Tendrá lugar en Madrid los días 26, 27 y 28 de abril
Securmática 2016: ¿qué le está pasando a la ciberseguridad?
Las actividades asociadas con la ciberseguridad crecen en todos los sectores a mayor velocidad que la estabilización de requisitorias de control y cumplimiento legal, aunque a menor ritmo que la galopante transformación digital en red que va conquistando día a día todos los espacios.
Este hecho ha generado desajustes (de calidad y cantidad) en el mercado de especialistas, ha dejado en evidencia la vergonzosa falta de estrategia de los gestores de aquellas compañías proveedoras de servicios que hoy pretenden sumarse atropelladamente a la “moda” de la ciberseguridad, ha provocado la insatisfacción de muchas organizaciones usuarias que optaron por una externalización ateniéndose solo al precio (provocando la degradación de la calidad de servicio), está fomentando la aparición de emprendedores ajenos a la gestión de riesgos y desconocedores de la oferta tecnológica ya existente, y ha propiciado una confusión entre las posibilidades que ofrece la seguridad técnica de calidad para garantizar los derechos de las personas y los límites que han de fijarse para no violar la privacidad sin por ello desatender la seguridad.
Las organizaciones de estados y los gobiernos han ido tomando estos años decisiones trascendentales que empiezan a anudarse en forma de legislación, ya en vigor o a punto de publicarse (Reglamento General de Protección de Datos y directiva NIS), y en forma de normativas sectoriales y/o específicas. Especial mención merece el todavía por ejecutar desarrollo de la Ley de Seguridad Privada española para reglamentar la actividad de la seguridad informática.