Securmática 2015> Propuesta

SECURMÁTICA 2015: la ciberseguridad se mueve

No hay industria o actividad conocida que no se esté viendo afectada por la necesidad de gestionar su ciberseguridad. La progresión de la sociedad digital y el avance de las técnicas de ataque en contraposición a las dificultades de estabilizar en tiempos de mercado las de defensa, están provocando una exposición al riesgo multisectorial y global en la que se funden organizaciones supranacionales, estados, empresas y personas en una suerte de plasma legislativo, normativo y regulatorio todavía por construir y en el que se manifiestan diferencias notables dependiendo de en qué áreas del mundo se opere.

Por otra parte, los hechos conocidos demuestran que los objetivos de los atacantes son cada vez más ambiciosos, se manifiesten sus acciones en el terreno de la delincuencia o en los entornos del espionaje (estados, empresas, personas) y de las actividades terroristas.

Sea como fuere, las funciones de seguridad de la información, prevención de fraude y continuidad de negocio están pasando a un primer plano corporativo, porque se imbrican en el conjunto de responsabilidades nucleares de los consejos de administración y de los comités de dirección (máxime si se trata de empresas cotizadas), que han de demostrar ejemplaridad en el buen gobierno de sus sociedades y en el cumplimiento legal, y, por tanto, deberían estar también en disposición de invertir adecuadamente en la gestión de ciberriesgos de seguridad, como una de las piezas esenciales de sus planes de transformación a la economía digital. Y lo mismo reza para las administraciones públicas.

En su XXVI edición SECURMÁTICA sigue manteniendo su ideario de mostrar qué se está haciendo en ciberseguridad tanto en las empresas como en las administraciones. Para ello se ha confeccionado un programa para que los congresistas se hagan una idea del estado del arte en la materia, ya en lo que toca a las acciones que se derivan de las iniciativas vinculantes de las estructuras del Estado más directamente concernidas por la Ciberseguridad Nacional (DSN, CCN, CNPIC, INCIBE), ya en lo que toca a proyectos relevantes de seguridad TIC y continuidad de las administraciones (AGE, Generalitat de Cataluña, Junta de Castilla y León…), como del sector empresarial (Abanca, Abertis, Bankinter, Banco Sabadell, BBVA, Caixabank, Ferrovial, Premap, ING Bank, Renfe, Sanitas,...).

Cita obligada

SECURMÁTICA 2015, por tanto, es la cita obligada para todos aquellos directivos y expertos en ciberseguridad, del sector privado y del sector público, que pretendan, por una parte estar informados de los avances del sector profesional, y por otra que quieran saber si sus compañías están alineadas con las tendencias en prevención, defensa y respuesta.

SECURMÁTICA, bajo el eslogan “Innovación y cambio: manos a la obra” en su edición de 2015, tendrá lugar los días 21, 22 y 23 de abril en el hotel Novotel del Campo de las Naciones de Madrid.

La inscripción a SECURMÁTICA se puede realizar para todo el Congreso (tres días/módulos), a dos de los días/módulos o a un día/módulo, según los intereses específicos de los asistentes.