Y en esa línea, encuentran cabida en sus dos días y medio de celebración asuntos tales como los trabajos de desarrollo de la ECSN, el plan para la protección del Patrimonio Tecnológico español, el calendario de materialización de los Planes Estratégicos Sectoriales en el campo de las Infraestructuras Críticas, las novedades regulatorias en la gestión de incidentes de ciberseguridad, los ciberjercicios orientados a la seguridad, la propuesta de un sistema de indicadores de ciberresiliencia o la articulación del uso legal de herramientas TIC en la investigación de conductas ilícitas. A estas aportaciones, que realizarán expertos autorizados de los organismos públicos directamente implicados en la gestión global de la ciberseguridad nacional, se unirán otras realizadas por especialistas de primer nivel del sector privado, que abordarán asuntos alusivos a la gestión inteligente de riesgos (sector financiero, petróleo…), la continuidad de negocio, el tratamiento unificado de amenazas físicas y lógicas, la transformación de la banca al espacio digital, el avance en la creación de pólizas de seguros ante ciberriesgos, o las implicaciones en la gestión de la privacidad y la ciberseguridad del Reglamento General de Protección de Datos de la UE respaldado por el Parlamento Europeo y hoy en fase de aprobación por los Estados Miembros.
Securmática 2014 también será el escenario de presentación de proyectos de ciberseguridad y continuidad llevados a cabo por usuarios públicos y privados de diversos sectores, algunos de ellos fundamentados en la contratación de servicios de cibersoc externos.