Securmática 2006> Propuesta
SECURMÁTICA 2006: procesos, madurez y estrategias de negocio


El congreso Securmática, organizado por la revista SIC, celebrará este año su XVII edición los días 25, 26 y 27 de abril en su ya tradicional sede del Campo de las Naciones de Madrid. La organización de Securmática 2006 se encuentra actualmente en proceso de conformación del programa definitivo. La orientación buscada, muy en línea con las últimas ediciones, es ofrecer no ya sólo a los profesionales asistentes una muestra representativa de lo que se está haciendo en organizaciones españolas, tanto públicas como privadas, en materia de protección TI, sino que además, estas iniciativas -por su interés, singularidad y alcance- sirvan para abrir camino y ayudar al colectivo de empresas menos madrugadoras en su disposición a acometer proyectos similares.
Así pues, el programa de Securmática 2006 propondrá a los congresistas una muestra del máximo interés en lo referente a proyectos de seguridad específicos que se hayan llevado o se estén llevando a cabo, ya de forma específica, ya en el contexto de planes más generales de TIC. Como viene siendo habitual, estas iniciativas serán expuestas por profesionales de la función y de TI de primerísima fila en España.

Asimismo, la presente edición hará un importante énfasis en el éxito cosechado fuera de nuestras fronteras por profesionales españoles. Como avance, cabe reseñar que especialistas de la disciplina con elevada responsabilidad en entidades como ABN Amro y Banco Central Europeo, expondrán a los asistentes diversos temas de gran calado, como son el ciclo de los controles de seguridad en los procesos de externalización TI y la casuística de una gestión de riesgos en una entidad financiera plurinacional.

Igualmente, está prevista la inclusión de debates de gran vigencia en los que tomarán parte representantes de compañías usuarias. Uno de los previstos estará centrado en la conveniencia de uso de software de seguridad de libre disposición y código abierto o el propietario en entornos corporativos. Se ha previsto también un segundo debate focalizado en las sinergias inevitables entre el fraude y la seguridad de la información, un aspecto que aunque ahora se evidencia casi únicamente en el sector financiero y en operadores de telecomunicaciones, va a tener, sin duda, un crecimiento previsible en otros sectores de actividad.

También, y a fin de pulsar la sensibilidad manifestada por los responsables de seguridad frente a temas de inevitable actualidad, el programa incluirá algunas intervenciones centradas en asuntos tales como el impacto del nuevo reglamento de protección de datos en la gestión de la seguridad, el horizonte tecnológico de protección en los nuevos escenarios de actividad mercantil, y las vías evolutivas por las que se intuye discurrirá la tecnología especializada.

En esta ocasión, patrocinan este evento profesional trece compañías de primera línea: Deloitte, Ernst & Young, Germinus, HP, IBM, Indra, KPMG, S21sec, Secuware, Siemens, Soluciones Globales Internet-SGI, Sistemas Informáticos Abiertos-SIA, y Telefónica.

Si el lector desea estar al tanto de la conformación definitiva del programa, puede visitar el sitio web oficial del congreso (www.securmatica.com).