Securmática 2005> Crónica


Cerca de 300 profesionales asistieron al congreso celebrado el 26, 27 y 28 de abril en Madrid

Securmática 2005 acercó a los responsables de seguridad TIC los proyectos más representativos en materia de protección y los debates estratégicos de la profesión





En su cita anual con los profesionales de la seguridad lógica, la industria y los servicios relacionados, Securmática, el congreso español de Seguridad de la Información, organizado por la revista SIC, celebró los pasados días 26, 27 y 28 de abril su decimosexta edición, en el hotel Novotel del Campo de las Naciones, de Madrid. Con el leit motiv “Lo que de verdad se está haciendo”, y a partir de un programa acorde con la realidad del sector, los cerca de 300 asistentes a esta edición pudieron comprobar la calidad de los proyectos y experiencias en distintos frentes de la seguridad que han finalizado con éxito o están implementando en la actualidad entidades como Telefónica; Ericsson; Caixa Galicia; el Grupo Auna; el Banco de España; los Ministerios de Sanidad y Consumo, del Interior, y de Agricultura, Pesca y Alimentación; Banesto; la Gerencia de Informática de la Seguridad Social; la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI); la Autoridad Portuaria de Barcelona; o la Oficina de Seguridad de los Sistemas de Información y Comunicaciones (OSSIC) de la Guardia Civil.


Además, en línea con este enfoque, Securmática permitió conocer de la mano de cualificados expertos los retos, tendencias y propuestas más novedosos del actual panorama de la seguridad TIC, así como sus valiosas opiniones en temas nucleares en el desempeño de esta emergente disciplina. Estas opiniones quedaron recogidas en las conferencias impartidas por Álvaro Canales, Secretario General de la Agencia Española de Protección de Datos; Santiago Moral, Director de Seguridad Lógica Corporativa del Grupo BBVA; Juan Miguel Velasco, Subdirector de Desarrollo de Plataformas y Servicios de Seguridad de Telefónica Empresas; Daniel Barriuso, Director del Departamento de Gestión de Riesgos de ABN Amro Bank; y Jorge Hurtado, Director Comercial de la firma Germinus.

Igualmente, despertó singular interés en la audiencia la sesión de clausura, titulada “La progresión del fraude en servicios de la Sociedad de la Información”, en la que María Nieves Gamoneda, Inspector Jefe de la Brigada de Investigación Tecnológica, del Cuerpo Nacional de Policía, y Juan Salom, Jefe del Grupo de Delitos Telemáticos de la Unidad Central Operativa de la Policía Judicial de la Guardia Civil, aportaron su análisis sobre la rápida evolución de fenómenos fraudulentos como el phishing -entonces emergentes cuando de ellos hablaron los mismos ponentes en la anterior edición de Securmática-, y las nuevas técnicas y variantes que empiezan a sonar con fuerza como el pharming, estafas en el comercio electrónico, y nuevas formas de hacking, así como del perfil y organización de este tipo de delincuentes.



Por otra parte, el congreso profundizó en cuestiones estratégicas para los profesionales que conforman este sector, a partir de los dos debates, sobre el papel actual de la tecnología de seguridad TIC en la gestión de riesgos de información y sobre el futuro de la función de seguridad de la información, que abrieron hueco a nutridas opiniones de ponentes y congresistas.

Esta edición de Securmática contó con el copatrocinio de las compañías Deloitte, Ernst & Young, gedas, Germinus, IBM, Indra, S21sec, Secuware, Soluciones Globales Internet, SIA, Steria y Telefónica.

Finalmente, cabe resaltar que en coincidencia con la jornada central del congreso, tuvo lugar la celebración de la tradicional cena que cada año organiza SIC para reunir a todos los actores y partes implicadas en el mundo de la protección de la información, durante la cual se hizo entrega de los segundos Premios SIC de Seguridad de la Información. SIC