PARA
QUIENES ENTIENDEN DE INSEGURIDAD
DEL
DICHO AL HECHO
|
La seguridad de la información es una disciplina dinámica
y multidimensional que entrelaza con fuertes vínculos las
áreas de
gestión de la información y las áreas tecnológicas.
Por esta razón, los profesionales cuyo cometido es gestionar
los riesgos de información, necesitan de modo creciente una
formación sólida en organización y unos razonables
conocimientos técnicos que les permitan establecer y mantener
los controles adecuados en los sistemas de información tecnológicos
de sus empresas.
Queda
también patente, además, que no
pocas iniciativas relacionadas con la seguridad de la información,
bien diseñadas y enfocadas, además
de contribuir a la minimización de riesgos, ya sea
por la vía del cumplimiento de la legislación sobre
tratamiento de datos personales, ya sea por introducir el mecanismo
de firma electrónica y los certificados electrónicos
a los efectos que les son propios, ya por el cumplimiento de normas
internas, aportan también valor a los
procesos de negocio o actividad de las entidades que las emprenden.
|
 |
Estas
dos facetas van a tener cabida en Securmática 2003, XIV Congreso
de Seguridad en Tecnologías de Información y Comunicaciones,
en el que se ofrecerá una visión
panorámica del estado del arte de la gestión de la
seguridad en España, y se intentarán
fijar aquellos aspectos esenciales que definen la práctica
profesional de la disciplina de la seguridad de la información
-en sus distintos estratos- en función del alineamiento realista
con los objetivos de las organizaciones.
Igualmente,
se presentarán más de dieciocho
proyectos relevantes emprendidos por entidades privadas y públicas,
vinculados directamente con la organización de la seguridad,
la gestión de la seguridad de la información, y con
la implantación de medidas técnicas de apoyo a los
procesos de gestión de servicios diversos.
|
 |
El desarrollo de este programa ha llevado al equipo de organización
de Securmática 2003 a utilizar dos leyendas. La primera,
"Para quienes entienden de inseguridad", indica que este
es un congreso creado para y por los especialistas en la disciplina
de la protección de la información; la segunda,
"Del dicho al hecho", indica que ya
hay en España experiencias importantes de implantación
de medidas de seguridad TIC en el contexto de proyectos más
amplios y generales, que pueden servir de guía a los
menos madrugadores.
|
|